• ¿Qué importe del curso me puedo bonificar?

    ¿Qué importe del curso me puedo bonificar?

    Como ya sabéis, cada empresa dispone de un crédito para realizar formación que puede hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social.

     

    Hay empresas que piensan que se bonifican la totalidad del coste de la formación pero hay veces que eso no es así. ¿Por qué?

     

    La Fundación Estatal establece el importe máximo que puedes bonificarte por acción formativa a través de diferentes módulos económicos y distingue estos según la especialidad, dificultad y metodología de la formación.

     

    Para los cursos presenciales de nivel superior el importe máximo a bonificar por participante es de 13€/h; 9€/h por participante para los de nivel básico y 7,5€/h por participante si se trata de la modalidad de teleformación.

     

    Por lo tanto, el importe máximo que se podrá bonificar dependerá, principalmente, del coste del curso y el número de horas y de participantes, y en segundo, de la modalidad de impartición y nivel de la formación.

     

    Para calcular cuál será el máximo bonificable de un curso multiplicamos el importe del módulo económico correspondiente por el número de horas y por el número de participantes de la acción formativa.

     

    Ponemos un ejemplo:

     

    Una empresa realiza para 5 de sus trabajadores un curso de francés de nivel superior con una duración de 30 horas totales. ¿Cuál será el máximo bonificable?

     

    30 horas x 5 alumnos x 13€ = 1.950€

     

    Según esta operación, la empresa se podrá bonificar como máximo 1.950€, aunque le quede crédito disponible. Si el coste del curso es superior a este máximo bonificable hay una parte del coste de formación que debe asumir la empresa. Mientras que si el importe del curso (formación y gestión) es igual o inferior al máximo bonificable la empresa se bonificará el 100% del coste del curso.

     

    Comments (10)

      • Sandra
      • 10 febrero, 2021 at 10:46

      Buenos días, una pregunta sobre esta información, muchas gracias de antemano.
      Si una empresa no compensa los costes de formación, a final de año, qué consecuencias tiene y para quién?
      Gracias

      Reply
      • Buenos días,

        La bonificación de los cursos se realiza en base a los módulos económicos máximos establecidos por la Fundae en función del nivel y modalidad. Además, la empresa debe cumplir, en función de su tamaño, con un porcentaje de cofinanciación privada. Este requisito puede cumplirlo realizando formación dentro de formación dentro del horario laboral o porque hay formación que no se bonifica totalmente. La empresa que se bonifica es la responsable del crédito que se bonifica y de su correcta aplicación.

        Por ello, es importante que la persona que gestiona las bonificaciones sea conocedora de la gestión de bonificaciones o externalice el servicio a empresas con experiencia. Con nuestro servicio de Gestión Integral del Expediente podemos controlar que la empresa que se bonifica cumple con todos los requisitos exigibles por normativa para que en futuras comprobaciones la empresa no tenga problemas.

        Reply
      • Carla
      • 29 marzo, 2021 at 17:42

      Hola! Como puedo saber cuánto dinero referencialmente dispone mi empresa para la formación bonificable? Quiero buscar cursos que esten cubiertos, es decir no proponer formaciones que excedan el importe con el que cuentan. Gracias!

      Reply
      • Buenos días,

        Hasta el mes de mayo la Fundae no valida el crédito 2021.

        Para calcular el crédito aproximado de este año es necesario:

        – Bases de otras cotizaciones 2020 (FP, Fogasa, FGS)
        – Plantilla 2020

        También tenéis la opción de entrar en la aplicación de la Fundae y, hasta validación del crédito de Fundae, coger como referencia el de 2020.

        Respecto a la bonificación por curso, hay unos módulos económicos máximos y la bonificación dependerá de las horas, modalidad, nivel del curso y participantes.

        Desde Ágora podemos gestionar la bonificación de la formación externa e interna de la empresa y ayudaros en la optimización del crédito.

        Reply
      • Juan
      • 11 enero, 2022 at 12:23

      Buenas tardes. Existe un importe máximo bonificable por hora, ¿pero existe un mínimo por hora?. Gracias y un saludo.

      Reply
      • Hola Juan,

        Los módulos económicos están establecidos por participante y según la modalidad y nivel.
        Si la formación es presencial básica: 9 €/h por participante Si la formación es presencial superior: 13 €/h por participante Si la formación es teleformación: 7,5 €/h por participante

        Reply
      • Ere
      • 23 marzo, 2022 at 18:51

      Hola,

      He registrado un curso de 20 horas en Fundae, el objetivo principal era capacitar a mis trabajadoras en ERTE sobre un nuevo equipo implementado en la empresa. El curso lo impartí como empresa bonificada. Ya que fue un curso presencial impartido por la propia empresa, los costos fueron menores. Mi duda es si la bonificación se otorga sobre el presupuesto asignado a mi empresa o sobre los costos reales de la formación, que son los que reportaré al finalizar la formación.

      Gracias

      Reply
      • Buenos días,

        Se debe imputar el importe total de la factura.

        En Ágora nos dedicamos a la gestión de las bonificaciones con total garantías para que puedas bonificar tus cursos cumpliendo los requisitos y normativa de la Fundae. Si necesitas de nuestros servicios no dudes en contactar con nosotros.

        Reply
      • Jose
      • 6 abril, 2023 at 12:14

      Buenos días. Un curso de PRL para Trabajos en Altura de 8 horas de duración, con 3 horas teóricas y 5 prácticas, ¿se considera un curso de nivel superior o de nivel básico?. Muchas gracias.

      Reply
      • Hola Jose,

        El nivel dependerá de sus contenidos. Si son genéricos básico y si son específicos superior.

        Saludos

        Reply

    Leave a comment

    Required fields are marked *